Psicología

Búsqueda del sentido y plenitud del ser humano.

¿Que aprenderás?

Como Licenciado en Psicología serás capaz de identificar, analizar, evaluar e integrar los determinantes cognoscitivos, afectivos, psicodinámicos, biológicos y sociales del comportamiento humano, con la finalidad de contribuir al bienestar de individuos, grupos y sociedad, siendo generadores de cambio y mejoramiento continuo, con la finalidad de prevenir, diagnosticar, proponer y crear mecanismos de intervención en las áreas Clínica, Educativa, Laboral y Social.

Podrás brindar tus servicios en...

  • El área Laboral: Tendrás la habilidad para manejar los procesos de reclutamiento, selección, capacitación y permanencia de personal.
  • El área Social: Promoverás la organización de comunidades, acompañando a éstas en sus quehaceres para lograr el bien común.
  • El área Clínica: Podrás dirigir tus acciones a la prevención y tratamiento, individual y de grupo.
  • El área Educativa: Ayudarás a los alumnos, profesores y sus familias en su proceso formativo.
  • Investigación: Promoverás y generarás cambios en el entorno en el que te desarrolles.

Plan de estudios

• Historia de la Psicología
• Estudio Psicológico de las Culturas
• Procesos de Comunicación de la Conducta
• Bases Biológicas de la Conducta
• Desarrollo Psicológico I: Niñez
• Introducción a la Vida Universitaria
• Serse I

• Fundamentos Teológicos de la Psicología
• Psicología del Mexicano
• Sensopercepción
• Psicobiología I
• Desarrollo Psicológico II: Adolescencia
• Ecología
• Serse II

• Aprendizaje y Memoria
• Psicobiología II
• Desarrollo Psicológico III: Adultez y Senectud
• Teorías y Sistemas Psicológicos Contemporáneos I
• Estadística
• Socioeconomía
• Taller de Desarrollo Humano I

• Pensamiento y Lenguaje
• Técnicas de Entrevista Psicológica
• Teorías de la Personalidad
• Teorías y Sistemas Psicológicos Contemporáneos II
• Estadística y Elaboración de Instrumentos Psicológicos
• Persona Humana
• Taller de Desarrollo Humano II

• Motivación, Emoción y Sentimiento
• Sexualidad, Identidad y Género
• Psicopatología
• Psicología de la Estructura Familiar
• Psicometría I
• Núcleos y Relaciones Projimales
• Taller de Desarrollo Humano III

• Dinámica de Grupos
• Modelo de Intervención en Crisis
• Psicofarmacología
•Evaluación Psicológica en Organizaciones
• Psicometría II
• Metodología de la Investigación I
• Taller de Desarrollo Humano IV

• Ética y Normatividad Psicológica
• Psicología Social I
• Psicología Educativa I
• Psicología Laboral I
• Psicología Clínica I
• Metodología de la Investigación II
• Taller de Desarrollo Humano V

• Psicología de la Salud
• Psicología Social II
• Psicología Educativa II
• Psicología Laboral II
• Psicología Clínica II
• Seminario de Investigación
• Taller de Desarrollo Humano VI

Acuerdo SEP  -  RVOE 962192  - 25 de Octubre de 1996.

Descarga el tríptico

Ten a la mano toda la información acerca de esta carrera.

Procesos de admisión

1

Contactar a un asesor...

Para información más detallada. 
2

Entregar los documentos...

- 2 fotografías tamaño infantil b/n o a color.
- Copia del certificado de preparatoria.
- CURP.
- Pago de tu ficha de admisión.
3

Acudir por tu ficha de admisión...

- Llenar tu ficha.
- Agendar una entrevista.
- Escribir tu autobiografía.
- Realizar los trámites de inscripción.
4

Toma el curso preuniversitario

Te ayudará a comenzar tu nueva etapa.
5

Recibe tu horario...

Y prepárate para iniciar tu formación profesional.
Universidad de Zamora

Hidalgo 149 Sur
Col. Centro   C.P. 59600
Zamora, Mich. México
351 512 00 09
351 515 5959
admision@universidaddezamora.edu.mx

Síguenos:
Menús